GOBIERNO Y SU DOBLE MORAL SOBRE EL NARCOTRÁFICO

El gobierno de facto de Jeanine Áñez, el viernes 28 de febrero de 2020 en la ciudad de Santa Cruz, presentó la estrategia nacional contra el narcotráfico y la economía Ilegal de las drogas denominada «Unidos, Libres de Drogas».
Por otro lado, el Ministerio de Comunicación a través de Bolivia Televisión (BTV) a nivel nacional difunde la serie “Pablo Escobar – el patrón del mal” que enseña detalles de la vida de uno de los narcotraficantes más emblemáticos de Colombia, cabe resaltar que el contenido de la misma no tiene un fondo educativo sino por el contrario simplemente expositivo y morvido.
Asimismo, permite la difusión de novelas como: “Narcos”, “La Viuda Negra”, la serie “Maratón de Narcos” los fines de semana por RED UNO. También por RTP se difunde la novela “Rosario Tijeras”y el Señor de los cielos por Unitel todas relacionadas con la actividad del narcotráfico.
Estos contenidos tienen una intencionalidad de asociación política de fondo. Sin embargo en el proceso de exposición al público televidente los más dañados son en especial los carente de criterio y/o los menores de edad que están expuestos a escenas de morbo, lenguaje soez, asesinatos, degradación y depravación del ser humano todo en torno a las drogas.
Pero estas acciones no son inocentes ni fortuitas grandes empresas invierten millonarios recursos en las producciones de estas series que en el fondo lo que buscan es la curiosidad de estos estupefacientes así como el deseo por una vida fácil y de lujos.
¿Dónde interviene el estado?
Es deber y obligación del estado sine qua non, aún más si lo establece como estrategia de gobierno denominándola “Unidos, Libres de Drogas”
En este sentido se tendría que tomar acciones de oficio ante los medios que difundan los contenidos que no eduquen como lo que hacen estas producciones norte americanas: Telemundo, Sony y Netflix que dañan a la juventud y niñez con la difusión de estas series a millones de espectadores.
El Código de Procedimiento Penal (CPP) de Bolivia en su artículo 131 relacionado a la Apología Pública de un Delito establece una reclusión (cárcel) de un mes a un año al que hiciere públicamente la apología de un delito o de una persona condenada.
¿QUÉ ES LA APOLOGÍA DEL DELITO?
Es el acto realizado de modo individual o colectivo que incita a incurrir en una acción que atenta contra el orden jurídico. Es la instigación a delinquir, pero disfrazada de supuestos principios éticos o con la intención de normalizar una conducta antijurídica.
En general se entiende como el enaltecimiento de un hecho delictivo.
CONTRAGOLPE.ORG