OPOSITORES SE PREGUNTAN: ¿CUÁNTO POR TU RENUNCIA CARLOS MESA?

Varios casos polémicos demostraron que el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, en política tiene un precio económico muy alto. Al momento se encuentra arrinconado por candidatos de oposición que le exigen que aclare si recibió o no dinero del Movimiento Nacionalista Revolucionario a cambio de aceptar la candidatura a vicepresidente en las elecciones nacionales de 2002.

Una pregunta que seguro se hicieron los partidos de oposición, habilitados para las justas nacionales de octubre, es: ¿Cuánto costará la renuncia de Carlos Mesa? Ese hecho les permitiría incrementar su intención de voto para evitar la pérdida de su personería jurídica por no llegar al mínimo del 3% de votación a nivel nacional requerido por la Ley Electoral.

Mauricio Balcázar, exministro del expresidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, fue quien puso nuevamente en la agenda mediática nacional el caso de Carlos Mesa a quien acusó de recibir 1.2 millones de dólares para aceptar la candidatura a vicepresidente del MNR en las elecciones de 2002.

“Al final Mesa usó al MNR y lo traicionó. Mesa podría fácilmente matar el tema con decir si es verdad o no es verdad.”, afirmó Balcázar al momento de retar a Mesa a un encuentro cara a cara para aclarar ese tema.

Otro caso polémico que involucra millones de dólares, fue el grave error que cometió el ahora exvocero de Comunidad Ciudadana, Diego Ayo, quien reveló que Carlos Mesa cuenta con diez millones de dólares de presupuesto para impulsar su campaña electoral, los mismos que presuntamente resultarían de la realización de Kermeses (venta de comida).

El candidato a presidente por Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, junto al aspirante por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas y el Ministerio de Comunicación, Manuel Canelas, del Movimiento Al Socialismo (MAS), exigieron a Mesa que explique ante la población si recibió o no dinero del MNR.

Frente a este panorama político totalmente adverso, Carlos Mesa en contacto con la prensa enfatizó que no respondería a la guerra sucia que involucra millones de dólares, implementado en su contra por el MNR, Bolivia Dice No y el MAS.

Por otro lado, es bueno recordar que el expresidente Carlos Mesa no tuvo reparos morales para pasarse del partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en el año 2002, al Frente de Revolución de Izquierda (FRI) para postularse a presidente de Bolivia en las elecciones nacionales del 20 de octubre de 2019.

CONTRAGOLPE/BOLIVIA